www.vitutor.com
FUNCIONES
Se refiere en matemáticas
a una regla que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento
de un segundo conjunto. Por ejemplo, cada número entero posee un único cuadrado, que resulta ser un número natural (incluyendo el cero):
...
|
−2 → +4,
|
−1 → +1,
|
±0 → ±0,
|
|
+1 → +1,
|
+2 → +4,
|
+3 → +9,
|
...
|
La manera habitual de denotar
una función f es:
f: A → B
a → f(a),
donde A es el dominio de la función f, su primer conjunto o conjunto de partida; e B es el codominio de f, su segundo conjunto o conjunto de llegada. Por f(a) se denota la regla o algoritmo para obtener la imagen de un cierto objeto arbitrario a del dominio A, es decir, el (único) objeto de B que le corresponde. En ocasiones esta expresión es suficiente para especificar la función por completo, infiriendo el dominio y codominio por el contexto.
Por ejemplo la función f(x) = 1/x asocia a cada número real distinto de cero su inverso. El subconjunto formado por los números reales que tienen imagen, se llama dominio de la función. En este ejemplo el dominio está formado por todos los números reales distintos del cero. D(f) = R - {0}.
Por ejemplo la función
f(x) =
tiene por dominio al conjunto de los números reales
mayores o iguales que cero, ya que la raíz de números negativos no se puede
calcular.
Conclusión: Al terminar de realizar el trabajo pude recordar
algunas formulas, pasos, de las diferentes funciones pero también me quedaron
algunas incógnitas, preguntas de como se desarrollan algunos temas que no he
visto anteriormente.
Autoevaluación: Este trabajo me sirvió para ver como estoy en conocimiento, al mismo
tiempo darme cuenta que debo estudiar mas, porque muchos de los temas no me
acuerdo muy bien.
Bibliografía:
Fuente electrónica:
§ La Enciclopedia SALVAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario